top of page
Search

¿Cómo invertir?

  • Writer: Valentina Olmos Gomez
    Valentina Olmos Gomez
  • May 15, 2018
  • 3 min read

Invertir no es fácil. Cualquiera puede comprar unas acciones y jugar a ser el lobo de Wall Street. Te puede ir bien o te puede ir mal. El caso es que no son muchos los que consiguen obtener resultados aceptables a medio y largo plazo. El tiempo y los mercados te suelen poner en tu sitio más tarde o más temprano. 



Hay gente que se saca un dinero bastante destacado invirtiendo. Gente corriente. No inversores profesionales. Peros son los menos. Tienen un método y lo mantienen. Pero sobretodo aplican sentido común ¿por qué la mayoría no lo consigue? Bueno, muchos inversores saben lo que tienen que hacer, pero tropiezan una y otra vez en los mismos errores. Algunos de ellos, los más importantes, los he resumido en esta lista de pecados capitales del inversor. Seguro que has caído en alguno de ellos en alguna ocasión. 


La codicia del pelotazo


Consiste en desear mucho dinero en poco tiempo

Este pecado, es el que te hace caer de cuando en cuando en la tentación de invertir en esos valores que aparecen cada día en la lista de las mayores alzas de la sesión. Al ver subidas del 20%, 30% o a veces más del 50%, construyes castillos en el aire. Fantaseas con lo que podrías ganar si coges una de esas subidas y terminas invirtiendo en algún valor de pequeña capitalización, que termina teniendo un resultado ruinoso.


La impaciencia. El dinero quema

Llevas años de equivocaciones y aunque ya estas convencido de que la clave del éxito de tus inversiones está en comprar buenos valores con visión de largo plazo, cuando acumulas una buena revalorización, te ves tentado a vender y recoger esas ganancias. Aunque sospechas que las acciones seguramente van a seguir subiendo, prefieres recoger beneficios por miedo a perder lo ganado. Y echas por tierra ese precio de entrada al que compraste esa compañía enormemente infravalorada, que podía haberte proporcionado plusvalías mucho mayores. 


La venta en el peor momento. El poder del miedo irracional


Sabes de sobra que la economía es cíclica.

Y que de cuando en cuando hay movimientos de cierto calado en los mercados y las acciones. A veces son caídas importantes y sostenidas en el tiempo. Otras veces es el ruido a corto plazo provocado por una noticia. Históricamente no ha habido nada que haya impedido que pasado un tiempo, todo vuelva a la normalidad y el mercado se recupere. Pero cuando todo se tiñe de rojo, vuelve a pasar. Te preguntas si esta vez será diferente y un miedo irracional te invade, llevándote a venderlo todo en el peor momento. Provocando ya, unas perdidas irrecuperables. 


Exceso de ego. Creerse más listo que los demás


Te han dicho que los mercados son complicados. Hubo gente que se quedó sin nada en la última crisis. Sabes que se puede perder dinero y que ganar durante mucho tiempo seguido no es fácil. Que hay que prepararse, estudiar, leer libros y estar constantemente informado. Pero has empezado a invertir en una época en la que todo sube. Da igual donde pongas el dinero, las probabilidades de acierto son muy altas. Pero tú crees que tienes un don para esto. Que has dado con la clave y a ti no te pasará lo que a otros, tiempo atrás. Al final, llega una crisis que hunde los mercados. Te quedas pillado en malos valores que te resistes a vender por no reconocer tu error y terminas perdiendo tu dinero. Te justificas diciendo que la bolsa es un juego en la que sólo ganan los dueños del casino, que además manejan información privilegiada y no quieres volver a saber nada de todo esto.

 
 
 

Comments


bottom of page